river plate fue fundado el 25 de mayo de 1901 en la ciudad de buenos aires.después de varias propuestas,dicidieron llamarlo river plate ese mismo día se firmó el acta de fundación y leopoldo bard fue elegido como primer presidente y primer capitan del equipo.
la primera cancha que tuvo el el club estaba ubicada del lado este de la dársena sud del puerto de buenos aires.allí river inició su campaña amateur.
river el 7 de mayo lorga su primera victoria imponiéndose a general belgrano a por 4-3.
el 27 de diciembre de 1908,ganandolo river por 7-0 y obteniendo de esta manera su ancenso a la primera división argentina.
su estreno en primera division fue el 2 de mayo de 1909,goleando de local a argentino de quilmes por 7-3
gano la copa competencia jockey 1914
gano la cup tie competition 1914
gano el torneo primera division amateur 1920
gano el torneo primera division profesional 1932
gano la copa competencia 1932
gano la copa campeonato 1936
gano la copa de oro 1936
gano la copa aldao 1936
gano el torneo primera división 1937
gano la copa carlos ibarguren 1937
gano la copa aldao 1937
gano la copa carlos ibarguren 1941
gano la copa Adrián escobar 1941
gano la copa aldao 1941
gano el torneo primera división 1941
gano el torneo primera división 1942
gano la copa carlos ibarguren 1942
gano el torneo primera división 1945
gano la copa aldao 1945
gano el torneo primera división 1947
gano la copa aldao 1947
gano el torneo primera división 1952
gano la copa carlos ibarguren 1952
gano el torneo primera división 1953
gano el torneo primera división 1955
gano el torneo primera división 1956
gano el torneo primera división 1957
gano la copa de oro 1957
desde de 1958 a 1974 river 18 años sin títulos
gano el torneo Metropolitano 1975
gano el torneo Nacional 1975
gano el torneo Metropolitano 1977
gano el torneo Metropolitano 1979
gano el torneo Nacional 1979
gano el torneo Metropolitano 1980
gano el torneo Nacional 1981
gano el torneo primera división 1985/86
gano la copa libertadores de América 1986
gano la copa Intercontinental 1986
gano la copa Interamericana 1987
gano el torneo primera división 1989/90
gano el apertura 1991
gano el apertura 1993
gano el apertura 1994
gano la copa libertadores de América 1996
gano el apertura 1996
gano el clausura 1997
gano la supercopa sudamericana 1997
gano el apertura 1997
gano el apertura 1999
gano el clausura 2000
gano el clausura 2002
gano el clausura 2004
gano el clausura 2008
en 2011 descendió a la segunda división
en 2012 ascendió a primera división
gano el torneo final 2014
gano la copa campeonato 2014
gano la copa sudamericana 2014
gano la recopa sudamericana 2015
gano la copa libertadores de América 2015
gano la copa suruga bank 2015
gano la recopa sudamericana 2016
gano la copa argentina 2016
gano la copa argentina 2017
gano la supercopa argentina 2018
gano la copa libertadores de América 2018
gano la recopa sudamericana 2019
Fútbol
miércoles, 30 de octubre de 2019
lunes, 21 de octubre de 2019
Inferiores de River
La cantera de River Plate, conocida también como «La Casa Blanca de América», ha sido la más fructífera de Argentina, la más importante y también la que mayores éxitos acumula. Históricamente se la considera como la mejor escuela formativa de futbolistas de América y una de las mejores del Mundo. Leyendas del fútbol no solo tuvieron el privilegio de jugar en la primera división del club, sino que también vistieron la camiseta rojiblanca desde jóvenes en las categorías juveniles.
A lo largo de su vida, han nacido de su semillero muchos de los mejores exponentes de la historia de este deporte. Desde Carlos Isola arquero de la selección en la primera Copa América en 1916, pasando por José Manuel Moreno, Adolfo Pedernera, Ángel Labruna, Félix Loustau, Norberto Yácono, Alfredo Di Stéfano, Amadeo Carrizo, Enrique Omar Sívori, Ermindo Onega, Oscar Más , Daniel Passarella, Norberto Alonso, Ramón Díaz, Sergio Goycochea, Hernán Crespo, Ariel Ortega, Matías Almeyda, Marcelo Gallardo, Javier Saviola, Pablo Aimar, Fernando Cavenaghi, Javier Mascherano, Gonzalo Higuaín, Radamel Falcao, Erik Lamela, Germán Pezzella, Gonzalo Montiel, Exequiel Palacios, Sebastián Driussi entre tantos otros.
Cabe mencionar que el semillero riverplatense alberga alrededor de 200 jugadores juveniles, la academia es una de las más caras de América. Cada año, más de 2.000 niños de todas las edades se postulan para conseguir la admisión, de los que lógicamente se eligen solamente a los mejores. El club también busca activamente a los futuros residentes, empleando un sistema en el que muchos “caza talentos” se despliegan por Argentina, América y el Mundo. La institución también ha expandido sus operaciones hacia el extranjero, estableciendo 8 escuelas oficiales en: Australia, Chile, Colombia, Brasil, Ecuador, México, Perú, Kuwait, entre otras naciones.
Desde su creación en 1901 hasta la actualidad, las divisiones menores del conjunto riverplatense han protagonizado etapas esplendorosas en sus categorías, para luego debutar en primera y llenar de fútbol y alegría a la hinchada Millonaria. La canteria riverplatense es reconocida a nivel continental y mundial por la inigualable cantidad de talentos surgidos en el mismo a lo largo de toda la historia. A diferencia del resto de las canteras mundiales, la de River produjo a muchos de los mejores jugadores de la historia del fútbol, incluidos los ídolos máximos de la institución.
A continuación les dejo un video de un superclasico river-boca, de inferiores:
La próxima semana contaré sobre la historia de River Plate.
miércoles, 16 de octubre de 2019
lucas david pratto es un fubolista argentino,juega como delantero y su equipo actual es river plate tiene 31 años
franco armani es un futbolista de river es argentino. juega como arquero. es internacional con la selección argentina tiene 33 años
ignacio martin Fernández es un futbolista argentino juega como mediocampista de river tiene 29 años
juan fernando Quintero Paniagua es un futbolista colombiano juega como volante creativo en river plate es habitual internacional con la selección de colombia tiene 26 años
rafael Santos borré maury es un futbolista colombiano juega como delantero en river plate es internacional con la selección de colombia tiene 24 años
lunes, 7 de octubre de 2019
La cancha de river y sus instalaciones
¿Cuánto mide la cancha de River Plate?
El campo de juego del gran estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, tiene unas dimensiones de 105 metros de largo x 70 metros de ancho aproximadamente.
El Monumental es el estadio más grande de toda la República Argentina, ya que tiene una capacidad para albergar a 74.000 espectadores.
El estadio se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Avenida Udaondo, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Los partidos oficiales de la Selección de Argentina son efectuados comúnmente en este popular campo. El estadio también es usado para organizar nutridas distracciones populares.
Inauguración y ampliaciones
El Estadio del Club River Plate fue inaugurado en el año 1938 y en el año 1978 fue realizada su última ampliación y remodelación, año en el que fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol Argentina; la final fue efectuada en dicho estadio, resultando vencedora Argentina.
Curiosidades del estadio River Plate
El Estadio River Plate cuenta con uno de los majestuosos museos deportivos más importantes en todo el mundo, tiene una superficie de 3.500 metros cuadrado totalmente cubierta donde es expuesta toda la historia del club.
EN EL PRÓXIMO POSTEO VAMOS HABLAR DE LOS JUGADORES DE RIVER.
El campo de juego del gran estadio Antonio Vespucio Liberti, más conocido como el Monumental, tiene unas dimensiones de 105 metros de largo x 70 metros de ancho aproximadamente.
El Monumental es el estadio más grande de toda la República Argentina, ya que tiene una capacidad para albergar a 74.000 espectadores.
El estadio se encuentra ubicado en la intersección de las avenidas Figueroa Alcorta y Avenida Udaondo, en la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Los partidos oficiales de la Selección de Argentina son efectuados comúnmente en este popular campo. El estadio también es usado para organizar nutridas distracciones populares.
Inauguración y ampliaciones
El Estadio del Club River Plate fue inaugurado en el año 1938 y en el año 1978 fue realizada su última ampliación y remodelación, año en el que fue sede del Campeonato Mundial de Fútbol Argentina; la final fue efectuada en dicho estadio, resultando vencedora Argentina.
Curiosidades del estadio River Plate
El Estadio River Plate cuenta con uno de los majestuosos museos deportivos más importantes en todo el mundo, tiene una superficie de 3.500 metros cuadrado totalmente cubierta donde es expuesta toda la historia del club.
EN EL PRÓXIMO POSTEO VAMOS HABLAR DE LOS JUGADORES DE RIVER.
miércoles, 2 de octubre de 2019
Qué es el futbol
El fútbol es un deporte que se practica entre dos equipos de once jugadores que tratan de introducir un balón en la portería del contrario impulsándolo con los pies, la cabeza o cualquier parte del cuerpo excepto las manos y los brazos; en cada equipo hay un portero, que puede tocar el balón con las manos, aunque solamente dentro del área; vence el equipo que logra más goles durante los 90 minutos que dura el encuentro.
En los próximos posteos hablare de la cancha de River y sus instalaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)